[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yo7_s4c5IDU[/youtube]
Y que lo mande la ley no significa que sea una ventaja.
Salimos a terreno, motivados por la respuesta que nos entregó el municipio de Ñuñoa respecto a nuestro reclamo por la “ciclovía” del Estadio Nacional, esa que duró 2 días operativa, luego de las múltiples denuncias por lo ridículo que resultó.
El municipio de Ñuñoa no tardó mucho en aprovechar de hacer propaganda del hecho. Se sumó a las críticas, colgó pendones y se desligó de responsabilidad afirmando que no cumplía ningún estándar. Raro, sabiendo que las ciclovías de esa comuna son primas hermanas de la clausurada en el nacional. De muestra: un kiosko emplazado medio a medio en la ciclovía de Diagonal Oriente (notables son las flechitas que marcan la dirección de las pistas al pié de éste).
El alcalde subrrogante de la comuna, Miguel Ángel Ponce de León González, expresó lo siguiente a el diario La Cuarta:
No es una obra municipal. Acá hay falta de prolijidad en el proyecto y en la construcción que es inadmisible (…) las ciclovías de Ñuñoa son de un estándar y un trazado muy superior.
Plop!
A eso se suma la respuesta municipal a nuestro reclamo:
Buenas tardes.
1. / Para conocimiento la ciclovia frente a Estadio Nacional no la proyecto y menos la demarco el Municipio.
2. / Hoy gracias al Municipio fue eliminada.
3. / Tener presente que las ciclovias son recreativas y no para correr, infringir normas de transito, se debe respetar a peatones, salidas de vehículos, cruces peatonales, semáforos todo lo señalado en la LEY de Transito 18.290.
4./ La bicicleta es un vehiculo mas a tracción humana y debe circular por calle respetando toda la señalización y si tiene vías exclusivas como las ciclovias debe respetar igualmente la señalización y personas, circulando con el máximo de precaución portando casco y tomando las medidas de resguardo que correspondan, como atentos a las condiciones de la vía.ATTE.
Sergio Raúl Fuentes.
Director de Tránsito y T.P.
Pues bien, invertimos poco más de 44 minutos (el doble de lo que toma recorrer la vía por la calzada) y recorrimos la ciclovía de Dublé Almeyda de Inicio a Fin (tiene varios inicios y fines) para buscar ese “estándar y trazado muy superior”. El resultado lo pueden ver cómodamente en el video y sacar sus propias conclusiones. Cumplimos la ley de tránsito al 99.9%. Elegimos caminar por la vereda en vez de bajar a la calle, simplemente porque si hay que bajar a la calle, ¿cual es el sentido que exista una ciclovía?.
Por lo pronto tenemos algunas reflexiones.
1.- En un recorrido de poco más de 5 kilómetros y medio nos tuvimos que bajar de la bici 17 veces.
2.- Tomó casi tres cuartos de hora hacer un recorrido que pedaleando relajado toma 25 minutos.
3.- Los criterios por los cuales se clausuró la ciclovía del Nacional aplican directamente para clausurar las restantes ciclovías de la comuna.
4.- Mientras no haya un estándar urbano, consistente, coherente, pensado en el usuario de la bicicleta y no en el automóvil, la obligatoriedad de uso de esta infraestructura debiera quedar anulada, al no presentar una alternativa conveniente, cómoda y segura.